¿Qué es la pedagogía Pikler?
Es un método que busca criar a los niños de forma alternativa, priorizando la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con la meta de fomentar su independencia y seguridad.
Durante la infancia, los niños estám llenos de curiosidad y deseos de explorar. Por eso, permitirles moverse libremente es escencial para su desarrollo psicomotor, sin necesidad de que un adulto, ya sea padre o maestro, intervenga constantemente.
Metodología Montessori
Es un enfoque educativo que se basa en el respeto por la individualidad y la autonomía del niño. Se centra en crear un ambiente preaprado que domente la exploración y el aprendizaje autónomo a través de materiales sensoriales y actividades prácticas.
Los niños tienen libertad para elegir sus activiades y trabajar a su propio ritmo, mientras los educadores actúan como guías, observando y apoyando su desarrollo. Esta motodología enfatiza el aprendizaje activo, el respeto por el entorno y la comunidad, y el desarrollo integral del niño en aspectos cognitivos, emocionales, sociales y fisicos.
Movimiento libre
En enfoque del movimiento libre incluye el concenpto de juego libre, donde se proporcionan materiales seguros, preferiblemente desestructurados, y se permite a los niños explorar y aprender a manejarlos según sus propias inclinaciones, sin instrucciones ni direcciones especficas. Esto fomenta la autonomía y la creatividad, permitiendo que los niños descubran por sí mismos cómo jugar y desesnvolverse en su entorno.
Independencia
Para poder lograr este objetivo, debemos seguir las pautas del método Montessori, es decir, tenemos que aplicar los principios fundamentables: Orden, estética, interés y objetivo. Es recomendable que los padren preparen el ambiente, teniendo en cuenta las verdaderas necesidades del niño y permitiendoles ser autónomo, participar en la cocina, limpieza, responsabilizarse de sus propias cosas, realizar las actividades a su propio ritmo.
Creatividad, Imaginacion y curiosidad
La meta de la educacion infantil no debería ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender a través de observar las potencialidades con las que cada niño crece.